Reseña Histórica

RESEÑA HISTÓRICA DEL CANTÓN GONZANAMÁ

Para investigar acerca de los primeros habitantes de Gonzanamá es imprescindible recurrir a las narraciones históricas hechas por autorizados cronistas de la época Colonial, como es el caso de Pedro Cieza de León, cronista sevillano, que goza de credibilidad y prestigio de haber recorrido, en persona y con las huestes guerreras que cimentaban la colonización, los territorios de las provincias de los Paltas y los Calvas,

En el recorrido obtuvo testimonios valiosos de algunos “depredadores” españoles asentados en estos territorios y de ciertos nativos sobrevivientes de la imparable y feroz acometida contra la integridad y cultura indígena.

En la crónica del Perú (Nro. 1 de la Colección Biblioteca Peruana), Pedro Cieza de León hace algunas afirmaciones obtenidas de la investigación realizada al sur de la Presidencia de Quito, acerca del período Prehistórico de Loja y su provincia. Testimonio que dan fe de la existencia de pueblos muy antiguos ubicados en los territorios vecinos a Loxa. De ellos registraremos algunos que se relacionan con nuestro estudio.

Estando fuera de los términos de estos indios cañarís, se llega a la provincia de los paltas territorio actual de la provincia de Loja que se extendía desde los límites de los cañarís en el rio Jubones hasta limitar con la cordillera oriental; y por el occidente, con los ríos tumbes, Calvas, Macará.

“Los naturales (los paltas) son de mediano cuerpo y otros no; todos andan vestidos con sus camisetas y mantas, y sus mujeres lo mismo”.

Los indios, como ya están cubiertos de los combates de guerra sus son señores de sus personas y haciendas.

Hay muchas y muy grandes provincias como la de los saraguros del norte, los paltas, calvas, gonzanamas, Macaras y otras poblaciones al sur.

“De donde el camino real va a dar al rio llamado Catamayo “. “A la mano diestra, cerca de este mismo rio está asentada la ciudad de Loja, que también llaman “La Zarza”, lo cual fundo el capitán Alonso de Mercadillo, en nombre de Su Majestad el año del señor 1546”.

En consecuencia, la existencia del pueblo Gonzanamá data de los años 1500 y 1600. Se conjetura en épocas anteriores en las faldas de Colombo en los territorios que habitaron los Paltas,    existió una población indígena constituida por los CONZAS y los ANANAES, con sus descendientes naturales: Los Chambas, Kitos, Guambos, Yaguanas, Landacayes, Sarangos, entre otros de menor abolengo.

Los naturales gonzanamaes, con el devenir de los años se disgregaron en el territorio que actualmente comprenden la jurisdicción del cantón Gonzanamá constituyéndose en varias parcialidades entre las que sobresalieron: los Colcas, Purunumas, Sacapalcas, Changaiminas, Lanzacas, Quilangas, Nambacolas, Anganumas, Luginumas y Chalangas.

ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO GONZANAMÁ

No ha sido nada fácil determinar con precisión el origen etimológico del término Gonzanamá al respecto se esgrimen varias versiones de importantes historiadores de nuestra nacionalidad. Ello conlleva a pensar que no existe el sustento científico suficiente que avale la exclusividad de alguna de ellas. Me limito por tanto a transcribir algunas conjeturas para que el lector infiera sus propias conclusiones.

Gonzanamá está formado con la radical temática GONZA, acaso correspondiente al sustantivo Gonzalo y a las posiciones   aborígenes NA- MA cuyo significado es condición manera de ser reverencia.

Al respecto, el profesor Moisés Castañeda, hombre de letras autorizado criterio y autor de varias obras científicas, al referirse a la Etimología de Gonzanamá manifiesta:

“Gonzanamá está formado por los elementos: KUN-TZA-GNA-MA, pertenecientes a las lengua aborígenes: KUN-dios de la aguas, TZA-fuerte, duro, rígido; GNA-inflexión del verbo ser; MA-primero, origen, principio, proposiciones.”

Unido los componentes, Gonzanamá significaría Lugar Predilecto Para El Dios De Las Aguas, definición que confirma la existencia de pequeñas lagunas en tiempos arcaicos en lo que hoy es el centro de la ciudad y la presencia de innumerables fuentes de agua que tienen su origen en su mayor parte en la cordillera de Santa Rosa lo que le ha permitido ser un sector exclusivo en la provincia de Loja para el desarrollo agrícola y ganadero, potencial económico del cantón.

Según el historiador Agustín Zárate existe la posibilidad de que la denominación de Gonzanamá se derive de ANAMAES nativo que poblaron antiguamente esta región.

Del archivo parroquial tomamos algunas partidas que hacen pensar el origen del nombre de Gonzanamá, las partidas están firmadas, después decentadas por los mismos curas doctrineros en aquella época. Una partida dice así: El 28 de agosto de 1697 murió Juan Yaguana indio casado y está enterrado en esta iglesia de Conza, logro todos los sacramentos. Firma el cura doctrinero fray Adán Washington Aguilera. Otra partida dice en esta pueblo de Conza muere el 28 de diciembre María Cuxa india viuda y que tiene su cuerpo enterrado en la misma iglesia firma el mismo fray aguilera.

El Dr. Pio Jaramillo Álvaro al referirse a la tribu de los anamaes manifiesta que no es posible que se hay unido el nombre del cacique con el de la tribu en las partidas del fray Fernando Jaramillo que datan de 1699 se conserva el término “GONZA-NAMA”  

Hechos históricos que anteceden a la fundación de Gonzanamá

No existe registro alguno que permita establecer la fecha de fundación del pueblo de Gonzanamá. Sin embargo, realizamos algunas transcripciones de los apuntes históricos del Prof. Hernán Gallardo Moscoso en sus obras: “fisonomía de Loja” e “Historia Social del Sur Ecuatoriano”, así como el archivo parroquial de Gonzanamá y otros datos tomados del archivo de la curia de Cuenca, que dan fe de la existencia de los pueblo: Gonzanamá, Colambo, Nambacola, Changaimina y Purunuma, en el tiempo de la colonia. (1600-1743).

En 1638 el indio Pedro Leiva dio a conocer los secretos curativos QUINA, el máximo remedio para la cura de las “TERCIANAS”. Desde Purunuma fueron los pueblos de la condesa asta lima. El escritor peruano Ricardo Palma dio a conocer este descubrimiento en la cura de la condesa de Chinchona.

En 1696 en control que ha formado el pueblo de Nambacola Fray Thomas Ramírez que asienta las partidas mencionadas “en dicho pueblo” y entierra “en la iglesia de CONZA a Micaela Crespo mujer blanca”.

En 1699 se bautiza el primer mestizo, “hijo de Pedro Rivas y Juana de Colca”. Junto a Pedro Rivas vinieron sus hermanos Sebastián de Rivas y el Sargento Simón de Rivas por septiembre de 1699 vino el negro Pedro Mantilla y con la visitación Guamán tuvieron el primer mulato que lo bautizaron sus padrino blanco Antonio Chumaleco y Feliziana del Castillo.

“En los albores de 1700 vienen algunas familias hispanas y en el libro de bautismos de españoles encontramos: a los Celi, Gonzaga, Montenego, Sánchez, Torres, Cevallos, Martínez, Samaniego, Valencia, Galarza de la Calle, de la Cueva (Matheo el primero), de Aguirre (Serapio el primero) Peña, Vega, Ferrer, Bravo, (Clemente primero) y Xaramillo. Clemente Bravo es el más grande legal e ilegal”.

“En 1717 actúa Fray Leandro Enríquez bautiza a muchos: Calva, Chamba, Yaguana, Sarango, Briceño, Conza, Condoa, Guallima, Malla, Minaya, Colambo, Quiba y Quichimbo”.

En 1760 Fray Vicente Ferrer y Fray Bernardino Coronel inician sus libros de bautismo, señalando lo siguiente:

Parcialidades de collanas

Pueblo de Colambo (desaparecido)  190

Changaimina  239

Pueblo Nambacola  265

Gonzanamá  392

“Fray Joseph Ruiz nomina como San Juan de Nambacola a la actual población de el mismo nombre y Sto. Domingo de Gonzanamá a la actual cabecera cantonal, por los años de 1720. También a Colambo, población situada en las faldas superiores de la elevación del mismo nombre”.

“Hay inscripciones hechas a “petición de madrinas” y de “padres no conocidos”, especialmente el tiempo del curato de Fray Joseph de Ojeda y de su hermano seglar Dn. Antonio de Ojeda que sentó sus reales en Sto. Domingo de Gonzanamá. Fray Joseph de Ojeda, acabo con los libros de castas y democráticamente anota las partidas de todos los recién nacidos y de los que pasaron a descansados días“.

Entre los criollos hubo una conjunción legal y selecta. El cacique Bernardo Tizón de Alamor, como se decía “de otra jurisdicción”, pide sentar la partida de nacimiento de su hija legítima con el cacique “Juana Colca”.

De los datos tomados del Archivo Parroquial de Gonzanamá, del libro del año 1600, folio 121 se desglosa partida de bautizo, que textualmente dicen:

Aquí se asienta los españoles

Lucía tiene nueve meses. El día seis de agosto, de (1743) mil setecientos cuarenta y tres. Bauticé, puse óleo y crisma a Lucía, hija legítima de Pedro Briceño y Ambrocia Cepeda. Fue su madrina Theresa Correa y lo firmo                                                

Fr. Antonio Coronel.

Rufo El 25 de diciembre de (1760) mil setecientos setenta. Bauticé, puse óleo y Crisma a Rufo hijo legítimo de Antonio Herrera y de Lucía García. Fueron sus padrinos Doña Anade Litte y Montenegro y Doña Josefa Celi, a quienes amoneste obligación y parentesco           

Fr. Vicente Ferrer.

Siriaco En veinte días del mes de junio de (1761) mil setecientos setenta y un año. Bauticé, puse óleos y crisma a Siriaco, hijo legítimo de Gerardo Briceño y Francisca Martínez Fueron sus Padrinos Francisco Merino y Antonio Cepeda, a quienes amonesté parentesco y obligación y trajeron al niño de una edad de un mes y para que conste lo firmo.                        

 Fr. Vicente Ferrer

Remigio El día 4 de octubre de (1743) mil setecientos cuarenta y tres. Bauticé, puse óleos y crisma a Remigio, hijo natural de Rosa Cepeda y padre no conocido, fueron padrinos Dr. Ricardo de la Carrera y Catalina Cordero y para que conste lo firmo.

 Fr. Antonio Coronel

En el capítulo: documentos de la edición Monográfica dedica la provincia de Loja Chantal Caillavet en: “Relaciones coloniales inéditas de la provincia de Loja”, en la revista CULTURA del Banco Central del Ecuador, hace la siguiente transcripción:

Documento 7

Procedencia: Archivo de la curia de Cuenca

(Papeles por clasificar en febrero de 1982)

Relación de Gonzanamá. 1808  

Artículo primero

Gonzanamá pueblos de Indios del Corregimiento de loxa./ al Medio Día de esta Ciudad, a doce lenguas de distancia: Situada/ a media falda del cerro de Colambo, y en las llamadas de éste forma muy regulares, hermosas y a medio declive haciendo ensenada con la cordillera de la Lapanuma: como de una lengua de longitud de norte a mediodía, y casi media de latitud de oriente a occidente, interrumpidas por tres quebradas que forman el mismo cerro, de poca agua, pero siempre persistentes, y de muy buena calidad, en la del medio está situado el pueblo con buena proporción para acequias y regadíos lo mismo que todo su terreno. El curso/ de las quebradas es de oriente a occidente, e incorporándose/ al pie del cerro se dirigen al norte hasta unirse con el Río de Calvas, que va el de la Achira. Tiene tres anexos: Namba/ cola, Changaimina y Colambo. Sus inmediaciones son el norte de la/ ciudad de loxa en doce lenguas; declinando al oriente el/ Pueblo y Curato de Malacatos a seis leguas; al oriente su /anexo de Colambo a dos leguas: Al sur del pueblo y Curato de Cariamanga a seis lenguas; y al Occidente su anexo de Changaimina a tres leguas.

Artículo segundo

En Gonzanamá una Iglesia en cimientos; cincuenta 7/ cuatro casas reunidas sin orden ni formación de calles: en / Colambo una iglesia despreciable, y quince casas del mismo modo: en Changaimina otra iglesia como la anterior, y treinta y / una casa: y en Nambacola otra iglesia lo mismo que las /dichas con veinte casas. La iglesia principal de Gonzanamá tiene un buen cimiento de piedra para fábrica de adobe , y / a todas las demás como las casas son de madera que // llaman baxareque, cubiertas de paja menos las iglesias de /Changaimina y Nambacola, que se defienden con teja. En todas/ partes hay excelentes materiales para adobes texa y ladrillo / que desprecia la incultura y pobreza. Su temperamento en el /Pueblo y Anexos, medio y benigno, muy saludable, solo a temporadas tan ventoso que hay que amarrar las casa/ y los árboles, para que no las voltee, o quite la techumbre, como ha hecho varias veces. Los temblores de tierra son continuos.

                                                                       (firma:) don Joaquín Añasco

Las transcripciones anotadas   sin lugar a duda nos detallan la antigüedad y la existencia de Gonzanamá y más pueblos que actualmente constituyen el cantón del mismo nombre

Acta de independencia de Gonzanamá

Sala capitular de Gonzanamá, Febrero diecisiete de mil ochocientos veinte y dos (1822): A consecuencia de la situación hecha a este vecindario para el día de hoy por ser el primer festivo   y demás prevención que consta de la acta que antecede, se procedió a la firma de la independencia con la asistencia del venerable párroco de esta población y su compañero de este cabildo y su vecindario: Todos prestaron el juramento prevenido y se ejecutó este solemne acto en medio de aclamaciones y vivas que resonaban en todas partes haciendo ver el más decidido patriotismo inmediatamente se siguió en acción de Gracias al Todo Poderoso, una Misa Solemne en que el citado párroco pronunció un discurso propio de las circunstancias del día y en las tres noches siguientes, se ha ordenado la iluminación y velación de la bandera patriótica y señales públicas de regocijo que ocupaba su vecindario y para su constancia firman los señores de este ilustre Ayuntamiento – Pedro de la Piedra- José Antonio Ordoñez – José Benito Arias – Luis Clemente León – Gervasio Rojas – Juan Agustín Briceño. Pro secretario.

Es fiel copia de su original   a que me remito en caso necesario en su testimonio lo firmo en Gonzanamá a los veinticinco días del mes de febrero de mil ochocientos veinte y dos, Juan Agustín Briceño. Pro secretario.

Este valioso testimonio histórico fue recuperado por el Lic. Ecuador Espinosa S. y adquirido per el Dr. Jorge Abiatar Quevedo Figueroa, Vicario foráneo hijo ilustre de Gonzanamá.

Acontecimientos históricos

Que antecedieron a la Emancipación Política

Aprovechando la presencia del a ameritado ciudadano destacado hombre público e ilustre hijo de Gonzanamá Dr. Manuel Benigno Betancourt en la Vicepresidencia de la republica del ecuador, en 1898. “Quien fuera el presidente de la Junta Patriótica de Loja,   Juez de Letras, a poco de su graduación de abogado y Ministro de la Corte Superior de Loja (1876) así como senador de la misma provincia (1888), en la administración de don Antonio José de Florez” los doctores Gonzanameños Javier Draucín Simancas, Benigno y José María Rivas y el lojano Javier Eguiguren, elevan por primera vez, al Congreso Nacional la petición de cantonización, intento que, sin lugar a duda, lleno de optimismo y de fervor cívico a todo vecindario.

Con el ánimo de conferir   al lector versiones únicas registradas por la historia, ceñidas a la veracidad de los hechos especialmente pretendiendo honrar el invalorable trabajo investigativo realizado por la Supervisión Escolar, en la persona del destacado educador Lic. Juan Antonio Jiménez Dávila, en su calidad de Coordinador; y de manera particular al Magisterio de la Zona de Gonzanamá en el año (1974) al cual me honro en haber pertenecido, cuando pretendía mis primeros pasos en la difícil e incomprendida carrera docente transcribo textualmente determinados segmentos registrados en la que se tituló “boceto monográfico del cantón de Gonzanamá”.

“En 1911, nuevamente se formalizaron las gestiones, los moradores de Gonzanamá presididos por los doctores: Manuel de Jesús León Andrade, Javier Draucín Simancas y Javier Eguiguren solicitan la creación del cantón con el nombre de espejo nombre sugerido por el Dr. Manuel Emilio Ortega, párroco de Gonzanamá en ese entonces, en honor al insigne Maestro Eugenio Espejo, proyecto que fue presentado al Congreso por el Senador José María Palacio en asocio de los doctores Manuel Benigno y Agustín Cueva García de ancestro Gonzanameño”.

La recia oposición de los legisladores lojanos en la Cámara Baja del Congreso Nacional y el desalentador fracaso en las gestiones realizadas en 1912 por los senadores José María Palacio y Agustín Cueva no aplaca el ímpetu demostrado en los últimos años por los doctores Manuel de Jesús León A, Javier Draucín Simancas y José Javier Eguiguren que no subestiman   acción alguna “para conseguir superar la conciencia cívica y patriótica de sus coterráneos afín de llegar a conseguir sus propósitos”.

Fundan tres instituciones sociales, llamadas “Sociedad Central de Educación”, “Centro Cultural Femenino” y “Club Unión de Jóvenes”.

La “Sociedad Central de Educación” se encargó de la construcción de un edificio para el funcionamiento de una Biblioteca Pública cuya dirección acertada estuvo a cargo del correcto filántropo Dr. Manuel de J León Andrade. El aporte voluntario y generoso del pueblo Gonzanameño y la contribución benéfica de Dr. Manuel de Jesús León permitieron la culminación de la obra que posteriormente, pasaría a prestar servicios para el funcionamiento de la escuela Fiscal “Lautaro Vicente Loaiza”, una de las primeras instituciones educativas de cantón.

Su ubicación en el centro de la ciudad y de uno de los extremos del parque central “Isidro Ayora” (calle Loja entre Bolívar y 10 de agosto) determinó su designación final como “Casa Municipal” Edificio de dos plantas suficientemente funcional para el trabajo de la administración municipal, en la primera planta; y en la segunda para el funcionamiento de un amplio Salón Social, testigo de muchas gestas gloriosas fue construido con un sólido material mixto (tapia madera y teja). En él funcionaron las oficinas y dependencias     del I. Municipio del cantón hasta 1983, año que fue derribado, pese a la débil oposición de un respetable sector ciudadano, en la administración municipal del señor Lauro Moisés Ruiz. En su lugar se levanta un moderno edificio en el que funcionan las instalaciones del ilustre municipio, hasta la actualidad.

El Dr. Javier Draucín Simancas, por su parte, firme en su propósito, pretende una vez más calar en lo profundo del sentimiento cívico y patriótico del hombre y mujer Gonzanameños. Inspirado en el bello solariego “campo de esmeralda”, compone el Himno Gonzanamá. Describe en su cantar el suave aroma del naranjo ensoñador, “donde el sauce gemebundo asoma, mostrando sus palmeras sin igual”.

En su narración, los autores del Boceto Monográfico anotan: “Fueron estas obras importantes las que evidenciaron el alto nivel de cultura de este pueblo y sirvieron para formular en 1929 la solicitud al H. Congreso Nacional, para que se creara el cantón con el nombre de AYORA, en honor al mandatario de ese entonces Doctor Isidro Ayora, cuyos antecesores fueron Gonzanameños.

Solicitud que nuevamente fue negada por la adversidad de los representantes lojanos al Congreso.

“Con el fin de demostrar con obras la pujanza de sus hijos, se inicia la construcción de la planta de agua potable, para lo que se recibe ayuda del Presidente Ayora de cinco mil sucres, gracias a la intervención del Teniente Político de ese entonces Don Nicolás León Andrade y su hermano Calixto, obra que tuvo feliz culminación en 1932 y que prestó sus servicios hasta que el servicio interamericano de salud pública concluya la planta de agua potable al igual que el servicio de canalización”.

La posta de la cantonización, esta vez, es tomada por los hermanos: Heliodoro Torres   y capitán Carlos Torres, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité Ejecutivo constituido en la Colonia de Gonzanameños Residentes en la capital de la Republica.

Aprovechando la corriente cantonizadora auspiciada por el gobierno nacional del General Alberto Henríquez   Gallo en 1938, viaja a la ciudad de Quito una comisión de “notables” presidida por el prestante Gonzanameño Dr. Manuel de Jesús León Andrade con el encargo de insistir, una vez más, en la añorada cantonización, acariciada mucho tiempo por la ciudadanía Gonzanameña.

“El 22 de Marzo de 1938 en el periódico quiteño “La Palabra”, aparece un boceto monográfico intitulado la parroquia de Gonzanamá, los hombres que la componen, número de habitantes, “ingresos fiscales y municipales, agricultura, comercio e industria”, en la cual se trata cada aspecto con amplitud y datos estadísticos que certifica la veracidad del potencial Gonzanameño. En el mismo órgano publicitario, aparece un croquis del primitivo de Gonzanamá en la provincia de Loja, croquis hecho por el capitán Carlos Torres , el Doctor Amador Pacheco y José M. Bravo sobre el cual se lee lo siguiente: Croquis de la antigua parroquia de Gonzanamá, ahora: Gonzanamá, Nambacola, La Paz, La libertad y Eguiguren”. Los editoriales del periódico insertan lo siguiente: Muy gustosos se publican este croquis de la parroquia Gonzanamá, Nambacola, La Paz, La libertad y Eguiguren , soberbio pentagrama en que los antiguos habitantes del hermoso giran de la patria ecuatoriana , quieren escribir la grandiosa sinfonía de sus nuevos destinos .

Decreto supremo Nº 336

El alto nivel de gestión permite la aprobación del decreto supremo Nro. 336 del 8 de agosto de 1938, mediante el cual se creaba con los pueblos de Gonzanamá y vecindarios, en la provincia de Loja, un nuevo cantón con el nombre de “Ojeda”.

La destitución del Jefe Supremo, General Enríquez Gallos del mando presidencial, antes la publicación del decreto, interrumpe una vez más las aspiraciones del pueblo de Gonzanamá. No obstante, renovado de esperanzas y mejor organizado el pueblo constituye los Comités Pro-Cantonización y delega las gestiones ante la Asamblea Nacional a la matrona Gonzanameña, Dominga Beatriz León Andrade; al Dr. Manuel de J León y a Los señores: Abel Abiatar Quevedo, León Benigno Novillo y José N Bravo Los mismos que contrarrestaron valientemente la oscurantista oposición de la legislación lojana

Comité central masculino Pro-cantonización año 1935

Presidente, Dr. Manuel de Jesús León Andrade; Vicepresidente Dr. Fidel León Andrade; Secretario Dr. Amador Pacheco Pacheco.

Vocales

León Benigno Novillo Costa, Amadeo Ojeda Luna, Manuel Espinosa Alvarado, Filoteo Carrión Luna, Manuel Agustín Espinoza Vega, Víctor Manuel Carrión Febres, Emilio Bravo Betancourt, Luis F Bravo Betancourt, Francisco Ludeña Yaguana, Agustín Carrión Luna, Nicolás E León Andrade, Jacinto Betancourt Carrión, Floresmilo Castillo Calderón, Hilario Ojeda Ojeda, Flavio Pompeyo León Luna, Manuel Ignacio León Rivas, Víctor García

Comité central Femenino Pro-cantonización año 1935

Presidenta Alejandrina Figueroa de León Vicepresidenta, Rosario Erreyes de Carrión; Secretaria, Teresa de Jesús Pacheco Pacheco.

Vocales del comité

Mercedes León Cueva, Ibelia Bravo Carrión, Luz Alejandrina León Celi, Grimanesa Torres Febres, Rosa Elena Carrión Cueva, Clara Castillo de Bravo, Carmelina León Celi, Manuela León Luna, Micaela Calle Valdivieso, Angela Luzuriaga, Balbina Galván Castillo, Mercedes Herrera de García y Manuela de Jesús Pacheco Pacheco

Comité Femenino Pro-cantonización año 1942

Sentadas de izquierda a derecha: Agustina Luna Cevallos, Adela Luna Cevallos, Dolores Figueroa de Espinosa, Teresa de Jesús Pacheco de Pacheco, Antonieta Espinosa Figueroa, Raquel Espinosa Figueroa, Emma Vásquez Cabrera, Gloria Isabel Luzuriaga, Isabelina Vásquez Cabrera y Luz Angélica Febres Ojeda.

De Pie de izquierda a derecha: Cenovia Piedra Ojeda, Mercedes Herrera, Aída Mendieta Ojeda, Elisa Martínez L, Zoila Espinosa Ludeña e Ibelia Bravo.

Participación de la Mujer Gonzanameña

Es preciso rescatar la participación genuina de la mujer Gonzanameña en la Asamblea para contrarrestar la oposición de los Legisladores Lojanos. La protesta noble y valiente de nuestra delgada, señora Dominga León de Andrade, hace callar a uno de ellos con palabras henchidas de patriotismo.

Ante la noble actitud de la señora León Andrade, el Dr. Francisco Arizaga, presidente de la Asamblea Nacional, exclama: “TIENE USTED PERFECTO DERECHO DE DEFENDER A SU TIERRA, Y PUEBLOS QUE TIENEN MATRONAS COMO USTED, BIEN MERECEN SER CANTONIZADOS”.

Sin embargo la ingobernabilidad por la que atravesaba el país, la turbulencia de pasiones, el descontento ciudadano y los apetitos impasibles de poder, especialmente los graves acontecimientos políticos nacionales, determinan la culminación de la Asamblea Nacional en diciembre del mismo año quedando de esta manera sin aprobarse nuevamente el Decreto 336, por muchos años esperado.

“El período comprendido entre los años de 1939-1940, gracias a la inclaudicable gestión de los Comité Pro- Cantonización y a las asociaciones de Gonzanameños Residentes en Quito, logran importantes adhesiones a la causa, como son la del Diputado Lojano Héctor Molina y la de la prensa lojana, en especial “EL TRIBUNO” y el “CRISOL” que sus editoriales dan fe del potencial económico, social, cultural, industrial, agrícola y ganadero de Gonzanamá.

En 1942, con la participación de los Gonzanameños, integrantes de la comisión: Dr. Manuel de J León, Daniel Ojeda Luna, Manuel Agustín Espinoza y Carlos Ojeda Palacio se consigue la adhesión al proyecto de cantonización, por primera vez, de los legisladores lojanos señores: José Miguel Carrión, Max Rodríguez Witt, Carlos Burneo Arias y pedro V. Falconí.

En el mismo año, “El Pbro. Francisco J. Bravo, tesorero del Comité Pro- Cantonización formado por la colonia de Gonzanameños residentes en Loja, promueve una gran asamblea de autoridades, civiles, eclesiásticas, militares y municipales, así como de personajes distinguidos de la ciudad; con mucha habilidad y tino, logró que la asamblea se pronuncie a favor de nuestra causa, gracias a la intervención y apoyo de los doctores Juna de Dios y Clotario Maldonado Paz”.

Fueron decisivos los pronunciamientos, a favor de la cantonización de Gonzanamá, del Dr. Baltasar Aguirre, Gobernador de la Provincia de Loja; de los Senadores, doctores: Monfílio Zambrano y Manuel B Cueva García, así como de los diputados, doctores: Ricardo Arias Castro y Alberto Burneo y del Señor Víctor Emilio Valdivieso.

El sacerdote Gonzanameño Dr. Lautaro Vicente Loaiza, quien preside la delegación del Congreso Nacional, es portador de la comunicación suscrita por los miembros de la Asamblea de Autoridades, la misma que textualmente dice:

“Señor presidente del H. Congreso Nacional: El nueve de agosto de mil novecientos treinta y ocho se expidió el Decreto Supremo que erigía en cantón de la zona sudoriental del Municipio de Loja, comprendida en los términos de las parroquias Gonzanamá, Quilanga, Changaimina, Nambacola y Purunuma.

El decreto no alcanzó el objetivo deseado, por no haberse llegado a publicar; pues, la H. Asamblea Nacional reunida el mismo año declaró suspensos todos los decretos de la jefatura Suprema, procedente, no publicamos, mientras la misma convención no les diese vigencia por medio de ratificación expresa.

Discutió la H. Asamblea sobre la vigencia del decreto que erigía el Cantón Gonzanamá y, habiendo designado una comisión de su seno que, trasladándose al sector de los pueblos gonzanameños, se informase de sus condiciones para la vida municipal, quedó pendiente su resolución por que los comisionados no pudieron efectuar el viaje, antes del término de las labores de la H. Asamblea.

La H. Asamblea Nacional estudió los antecedentes del decreto y una comisión de su seno, después de revisar la documentación demostrativa de que reunía las condiciones legales de su erección la nueva entidad político – administrativa, dictamino en sentido favorable y conceptuoso a la vigencia del decreto. Todos estos antecedentes reposan en el archivo del H. Congreso Nacional.

Los infrascritos organizados en comité auspiciador de la cantonización de Gonzanamá y habiendo allegado la opinión de la ciudadanía Lojana, ya expuesta también por sus elementos representativos en solicitud que consideró la H. Asamblea Nacional de 1938, solicitamos al H. Congreso Nacional que se digne resolver la vigencia del Decreto Supremo del 9 de agosto de 1938, que erigía en la provincia de Loja el nuevo cantón Gonzanamá.

Confiamos que el H. Congreso Nacional, con la ilustración y patriotismo que orienta sus actos legislativos, acogerá nuestra solicitud, que encarna una expresión de justicia, tramitando en la forma que su mejor acierto determine la definitiva erección del Municipio de Gonzanamá; pues, una aspiración por tantos años mantenida, en un núcleo de pueblos prósperos y ardorosamente patriotas, como son las del nuevo cantón, no puede menos que ser reconocida como legítima y verdadera a través del tiempo.

Loja a 16 de Septiembre de 1942. (Firman): Nicanor Roberto Aguirre, administrador apostólico; Cngo. Lautaro Vicente Loaiza, presidente del Comité Pro- cantonización; Dr. José Javier Eguiguren, Vicepresidente del Comité; Dr. Francisco Lecaro Pérez, presidente del Municipio de Loja; Dr. Enrique Aguirre, ministro fiscal; Dr. Ángel S Cueva, director Provincial de Educación; Sr. Segundo Cueva Celi, profesor del Colegio “Bernardo Valdivieso”; Sr. Emiliano Ortega, profesor del colegio “Bernardo Valdiviezo”; Dr. Clotario Maldonado paz, consejal del municipio de Loja y muchos más.

Emancipación Política De Gonzanamá

Transcurrieron cuatro décadas y media del siglo XX para que la parroquia civil y eclesiástica de Gonzanamá perteneciente al cantón Loja se cubra de gloria al encender, de manera definitiva y por siempre, la antorcha de la libertad un 30 de septiembre de 1943. Fecha en la que el Dr. Carlos A. Arroyo del Río, presidente constitucional de la República del Ecuador pone el ejecútese al decreto Legislativo Nro. 928 del 27 de septiembre de 1943, a través del cual con sobra de méritos, se eleva a la categoría de cantón a los pueblos de Gonzanamá.

Este trascedental hecho histórico relegó las añejas aspiraciones centralistas opuestas a los justos y caros anhelos de los habitantes de los pueblos gonzanameños, que inspirados en el “fervor liberal” de aquel entonces, demandaron con entereza y patriotismo, la autonomía político – administrativa de Gonzanamá.

DECRETO LEGISLATIVO DE CANTONIZACIÓN DE GONZANAMÁ

El siguiente es el texto del decreto:

El congreso de la República del Ecuador

Considerando:

Que los vecinos de las parroquias de Gonzanamá, Nambacola, Quilanga, Changaimina y Purunuma, de la provincia de Loja, han solicitado la erección de su territorio en cantón;

Que hay antecedentes favorables a la petición desde hace muchos años y que la cantonización de las indicadas parroquias propendería a su mejor y eficaz desarrollo; ya en sus actividades generales, ya en su movimiento demográfico,

Decreta:

Art. 1. Erígese en cantón que se denominará, la región que corresponde a las siguientes parroquias de la provincia de Loja: Gonzanamá, Nambacola, Quilanga, (antes la Paz); Changaimina (antes La Libertad), y Purunuma (antes Eguiguren). La cabecera cantonal de Gonzanamá. Los límites del cantón serán los siguientes: El río Piscobamba que sucesivamente tomará los nombres de Chinguilamaca, Catamayo y Bella María, desde la desembocadura del río Guaycupamba, hasta la Quebrada Bella María (costado Oriente y Norte) desde la Quebrada Bella María aguas arriba, hasta la desembocadura, de la quebrada Shilupa. Esta última Quebrada que cruza por el Llaully, también aguas arriba hasta su origen en el Cerro Piedras. Una línea por la cima de este cerro, hasta topar con el costado opuesto con el origen de la quebrada de Macaycanza. En el curso de esta quebrada que en su parte inferior, forma el río Trigopamba. Hasta la desembocadura de la quebrada Puga, que desciende del cerro Colambo, esta última quebrada aguas arriba, hasta su origen el propio cerro. Una línea por la cumbre de este mismo cerro hasta topar por el lado opuesto con el origen de la quebrada del mismo nombre (cerro colorado). El curso de esta quebrada que desemboca en el río Huayco o Huayuco y este río hasta la desembocadura en el río el Ingenio (costado occidental); el curso de este último río que, en la parte superior toma el nombre de Chiriacu o Chiriyacu. Aguas arriba hasta su origen en la Cordillera Santa Rosa. Una línea por la cima de esta, hasta tocar en el costado opuesto con el origen de la quebrada Chonta. El curso de esta quebrada que, en su parte inferior toma forma el río Huaycupamba hasta su desembocadura en el río Piscobamba (costado sur);

Art. 2. La Municipalidad de Loja, entregará al concejo municipal de Gonzanamá, todos los fondos que correspondan a las parroquias enunciadas en el Artículo anterior.

Art. 3. Tan pronto como rija este decreto, el Poder Ejecutivo ordenará que se verifiquen las elecciones Municipales de Gonzanamá por el número total que debe integrar esa Municipalidad. De este personal se sorteará a los que deban quedar después del primer año de funcionamiento, a fin de que siga la renovación por partes en las sucesivas elecciones:

Art. 4. Los gastos que les demanden la organización del nuevo Cantón, como lo relativo al pago de los sueldos del personal de funcionarios y empleados, se tomarán de las respectivas partidas del Presupuesto General del Estado destinados a la creación de Cantones y Parroquias.

Dado en Quito, Capital de la República del Ecuador, el veintisiete de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres. El presidente de la Cámara del Senado f) Miguel Ángel Albornoz. El presidente de la Cámara de Diputados f) Teodoro Maldonado Carbo. El Secretario de la Cámara del Senado f) César A. Bahamonde. El Secretario de la Cámara de Diputados f) Wilson Vela. Ejecútese.- Quito, a treinta de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres.- El presidente constitucional de la república f) Carlos A. Arroyo del Río.- El Ministro de Gobierno y Municipalidades f) A. Aguilar Vásquez.- Es copia.- El secretario de Municipalidades.- f)C. J Córdova.

Decreto reformatorio de Límites con el cantón Quilanga del 19 de octubre de 1989

De conformidad al Decreto Legislativo de creación del cantón Quilanga del diecinueve de octubre de mil novecientos ochenta y nueve, el cantón Gonzanamá pasa a limitar al sur, con el cantón Quilanga, por: “la confluencia de las quebradas de Legua, Luginuma y Chambarango formadoras del río Yunguilla, el curso de la última quebrada citada aguas arriba hasta sus nacientes hasta el punto de las coordenadas geográficas 04o 14” 55’ de Latitud Sur y 79o 24” 11’ de Longitud Occidental de dichas nacientes una alineación al noreste hasta alcanzar la cumbre del cerro peñas negras de cota 3.119 m.; de este cerro una alineación al sureste hasta alcanzar los orígenes de la quebrada de la Chorrera; de estos orígenes de la última quebrada “Sin nombre” Nro.1, de esta afluencia, la última quebrada citada aguas arriba hasta sus orígenes en un punto de coordenadas geográficas de 04o 17” 00’ de Latitud Sur y 79o 21” 14’ de Longitud Occidental de dicha intersección, el curso de la quebrada Linas aguas abajo hasta su afluencia en el río Chonta”.

 

Firma del decreto de cantonización Nro. 928

El comité Pro-Cantonización de Gonzanamá presidido por el “galeno” de cabecera de los gonzanameños, señor Julio C. León Ludeña, lo integraron: el señor Daniel S Ojeda Luna y las matronas: Mariana Ortega de Novillo, Dolores Figueroa de Espinoza, Luz Benigna Palacio de Crespo e Isabelina Vásquez Cabrera entre otras. A este perseverante grupo de forjadores de la cantonización, se une el distinguido hombre público presbítero lojano, Rvdo. Dr. Carlos Alfonso Erreyes, apreciado servidor de la iglesia, a quien le cupo el honor de porta la pluma de oro de incalculable valor histórico y donada por el mismo con la que se firmó el histórico decreto de cantonización de Gonzanamá.

Sesión constitutiva

El floreciente cantón Gonzanamá, con su nobel partida de nacimiento, emprende orgulloso, firme y soñador su recorrido en procura de mejores días. La nueva realidad histórica: compromete a la juventud altiva y rebelde, auna las filas de hombres y mujeres demanda la revisión de estrategias, sus autoridades enuncian objetivos y proponen metas; en fin, hablan las llanuras, bosques y cañadas; solfean las aves, se entusiasma el viento, brilla La Chorrera, refunfuñe el Colambo. Es “La patria de la hora nueva, Patria con certidumbre de Justifique, Patria con latitud de Cóndor hasta ascender al clímax de la gloría”. Ha llegado la hora de construir el futuro ¡Viva Gonzanamá!

El nuevo amanecer exige, una vez más, a los nobles patriotas, trabajos y entrega total. Requiérase del pueblo en general, a sus mejores hombres y mujeres, a vecinos del lugar, a Autoridades Civiles, Eclesiásticas y Militares comprendidas con la causa, para que asistan a la Sesión Solemne de Constitución del nuevo Concejo Municipal.

Fueron convocados por el Sr. Carlos Ojeda Palacio Jefe Político del Cantón, los concejales electos señores: Dr. Manuel de Jesús León Andrade, Sr. Jacinto Betancourth Carrión, Manuel Agustín Espinoza, Silvio Lucio Simancas, Luis F. Bravo, Filiberto Castillo y Manuel Lucas Jaramillo en reemplazo de su titular el Sr. Juan Manuel Ojeda Luna.

Primer Consejo Municipal de Gonzanamá

Presidente, Dr. Manuel de Jesús León Andrade; Vicepresidente, Juna Manuel Ojeda Luna; Secretario, José Alipio Ludeña Ojeda; Tesorero, Rosendo Ojeda Camacho; Comisario Municipal, Manuel Agustín Sotomayor, Procurador Síndico, Segundo Vicente Mendieta.

Concejales:

Luis F. Bravo Betancourth, Jacinto Betancourth Carrión, Manuel Lucas Jaramillo, Filiberto Castillo, Silvio Lucio Simancas.

Blasones del cantón Gonzanamá

En la Presidencia del Sr. Daniel S Ojeda Luna (1945 - 1947) se promueve el concurso para la elaboración de los blasones del nuevo cantón. Previo el estudio y calificación de la comisión nominada para el efecto, resulta triunfador el artista lojano, Sr Joaquín Palacios L.

Decreto Municipal de creación de Blasones

La honorable Cámara Edilicia de Gonzanamá, mediante Ordenanza Municipal, expida el 30 de septiembre de 1947, declara oficial el Escudo y Bandera de Gonzanamá.

El I. Concejo Municipal de Gonzanamá

Considerando:

Que el municipio de Gonzanamá debe estar representado de acuerdo con la ciencia Heráldica, con un blasón que simbolice la ciudad;

Que, así mismo, es indispensable que el municipio adopte el Sagrado Emblema de una Bandera Municipal que represente sus propios colores;

Que el I. Consejo ha efectuado el estudio de los símbolos que trata este considerando con el concurso oportuno de personas ilustres y versadas en Heráldica;

Decreta:

Art. 1. Apruébese y declárese oficial el Escudo y Bandera Municipales que simbolizan sus propios colores: AZUL Y VERDE, adoptando el azul, en la parte superior y el verde, en la parte inferior.

Art. 2. Al aprobar el Escudo de Gonzanamá, se ordena que este Blasón que pueda ser empleado como sello de Autoridad de documentos y actos oficiales del Municipio, distinción de estandartes, concesión, dignidades, creadores y benefactores del cantón, hombres ilustres y para quienes hayan cooperando y cooperen en bien y engrandecimiento del Municipio de Gonzanamá; y

Art. 3. Adjúntese a la ordenanza la explicación del Escudo y Banderas Municipales, dada por su autoridad, el distinguido artista Lojano, Joaquín Palacios L, y guárdese en el archivo del Municipio los originales y símbolos de que trata la Ordenanza Municipal.

Es dado en la Sala de Sesiones del I. Concejo Cantonal de Gonzanamá, a los treinta días del mes de septiembre, día del Cuarto Aniversario de su cantonización.- El Presidente del Concejo, f) Daniel S Ojeda Luna.- El Secretario, f) Carlos A. Ojeda Torres.

Descripción del escudo del cantón Gonzanamá.

“El del cantón diestro del jefe que termina en el cantón diestro de la punta, esta sobre el campo azul y oro, en donde se encuentra un sector panorámico, tomado del natural de la hermosa montaña del “Colambo”, con su plateada “Chorrera” y en cuyas faldas está situada, con su gran fachada de piedra sillar y correspondiente cúpula de la torre principal, la iglesia matriz rodeada por algunas casas de la plaza central de la urbe. Al pie, en la parte baja, encuéntrese el puente de hierro del “Boquerón”, sobre el Río Catamayo, simbolizando la unión espiritual y comercial entre los cantones de Loja y Gonzanamá y, detrás de él, a la izquierda una sección de la carretera sur, que bien pudiera llamarse “Sueño del Águila” que simboliza el patriotismo, por haber sido Gonzanamá, quien primero realiza esta obra patriótica en la provincia de Loja y aún entre las provincias australes del Ecuador. Además el “Boquerón” está recordando con perennidad de acero al patriotismo y esfuerzo Gonzanameño, cuando gracias a su espíritu de empresa, se condujeron, desde la costa de los materiales para su construcción y estabilización definitiva. El sol naciente derrama el oro de luz sobre el paisaje que compromete todo el cantón y simboliza la luz de la civilización y del progreso que nace, para este sector de la patria, con la cantonización de Gonzanamá.

En la parte siniestra del Escudo divídase en dos cuarteles: el del cantón Siniestro del Jefe está sobre el campo Gul (rosa) y, el de la punta sobre el campo Sinople (verde). Dentro del cantón Gul se han colocado en dos ángulos dos parvas de oro, piezas honorables que se traducen en la riqueza y producción triguera y cerealista de la región y, las cinco estrellas de cinco puntas de plata, dispuestas en sentido diagonal, simbolizan las cinco respectivas parroquias de la circunscripción territorial con que se creó el Municipio: Quilanga, Purunuma, Nambacola y Changaimina, como parroquias rurales y Gonzanamá, la Cabecera Urbana.- Estos signos o representaciones Heráldicas están sobre el campo Gul, color que denota fortaleza, victoria, osadía, alteza, independencia, y también por la relación constante entre la Cabecera Cantonal, sus parroquias y demás pueblos vecinos de la comarca, en las transacciones de uno de los más nobles productos: El trigo y por qué denominado así está en la parte superior del Escudo, el Caduceo de Mercurio, Emblema del comercio y la concordia.- Por último, el Tercer Cuartel sobre el Campo Sinople: Significado de esperanza, fe, amistas, respeto, véase una vaca lechera que representa a la grandeza ganadera e industrial o agropecuaria del Cantón.

Fuera del área del Escudo se ha grabado a propósito una cinta roja, en cuyos pliegues están las fechas clásicas de creación e inauguración del cantón Gonzanamá y el año que la Municipalidad declaró oficial su Escudo. Se han adoptado los más bellos esmaltes usados en Heráldica: Oro, Plata, Gul, Sinople y Azul.

Ordenanza Reformatoria al Decreto Municipal de creación de Blasones, año 2003.

La Ilustre Municipalidad de Gonzanamá.

Considerando:

Que es deber de la Municipalidad proporcionar el civismo dentro del cantón;

Que al contar con una Ordenanza en la cual regula los emblemas cívicos del cantón, aprobada el 30 de septiembre de 1947;

Que en la actualidad los emblemas del cantón no se hallan acordes a la actual situación geográfica cantonal; y,

En el ejercicio de las facultades que le confiere la Constitución política del Estado como la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Expide:

La presente Ordenanza Reformatoria a la Ordenanza de Blasones del cantón Gonzanamá.

Art. 1.- Sustitúyase la parte siniestra del Escudo del cantón Gonzanamá, en donde se dice: “… y las cinco estrellas de cinco puntas de plata, dispuestas en sentido diagonal, simbolizan las cinco respectivas parroquias de la circunscripción territorial con que cuenta el Cantón Gonzanamá: Purunuma, Nambacola, Changaimina y Sacapalca como parroquias rurales y Gonzanamá, la cabecera urbana…”

Art. 2.- Quedan vigentes el resto de artículos que se hallan detallados en la Ordenanza que se reforma.

Es dado en la sala de sesiones a los veintidós días de julio de dos mil tres. Sr. Miguel Ángel Briceño, Alcalde y Lic. Jeanneth Carrión Bravo, secretaria.

Certificado de discusión

La infrascrita Secretaria General del I. Municipio del cantón Gonzanamá certifica que la presente Ordenanza Municipal Reformatoria a la ordenanza de Blasones del cantón Gonzanamá fue discutida y aprobada en sesión ordinaria del Concejo del día martes veintidós de julio de dos mil tres en primera y única discusión. Lic. Jeanneth Carrión Bravo, Secretaria del Concejo.

Alcaldía del Ilustre Municipio del cantón Gonzanamá.- La presente Ordenanza queda sancionada de acuerdo a la Ley, publíquese. Gonzanamá, 28 de julio del 2003. Sr. Miguel Ángel Briceño. Alcalde de Gonzanamá.

Fuente de consulta libro Protagonistas Gonzanameños de ayer, hoy y siempre del Dr. Francisco Gregorio Ludeña León.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO