
Alcalde
ING. PAULO PATRICIO HERRERA ROJAS
ALCALDE DEL CANTÓN GONZANAMÁ

Fiesta Religiosa
Fiestas Tradicionales y Religiosas
AGOSTO MES DEDICADO AL SEÑOR DEL BUEN SUCESO VENERADO EN EL SANTUARIO DE GONZANAMÁ.

Abril 2025
Comunicados
Clasificar desechos sólidos en tachos de basura y sacar según el día que corresponde. Actualización de Predios.Cumple con el pago de tus impuestos (Agua, Predios). Cancela tus predios a tiempo y asegúrate de recibir el descuento por pronto pago. El agua un Recurso Vital y Compromiso de todos cuidarla.
ÚLTIMAS NOTICIAS
VER MAS --
16 Abril 2025 by Super User, in BLOG
APOYO A EMPRENDIMIENTOS LOCALES
APOYO A EMPRENDIMIENTOS LOCALES El GAD-Gonzanamá contribuye a la promoción de los emprendimientos...Leer mas + -
11 Abril 2025 by Super User, in BLOG
ARREGLO CANCHA SECTOR LA ALGARROBERA
ARREGLO CANCHA SECTOR LA ALGARROBERA El Gobierno cantonal de Gonzanamá continúa trabajando en...Leer mas + -
10 Abril 2025 by Super User, in BLOG
ARREGLO VIAL FALLA GEOLÓICA SECTOR MOLLEPAMBA
ARREGLO VIAL FALLA GEOLÓICA SECTOR MOLLEPAMBA Paulo Herrera, en calidad de Alcalde del cantón...Leer mas +
GONZANAMÁ CAPITAL AGRÍCOLA, GANADERA, ARTESANAL Y RELIGIOSA
TURISMO

PISCINAS
Piscinas de Gonzanamá Centro Recreacional del Cantón Gonzanamá

ARQUEOLOGÍA
Visite nuestros hermosos sitios arqueológicos, donde puede encontrar muchos Petroglifos.

CERRO COLAMBO
Visite a nuestro majestuoso cerro Colambo.

CASCADAS
Las cascadas son otros atractivos turísticos de nuestro cantón.

PATRIMONIO Y CULTURA
Conozca sobre el Santuario del Señor del Buen Suceso y la Virgen del Carmen, Capilla Colca

AGRÍCOLA Y GANADERA
La Agricultura y Ganadería en Gonzanamá.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Conozca los Atractivos Turísticos que tiene Gonzanamá.

ARTESANAL
Información Artesanal.
CERRO COLAMBO
- Categoría: Uncategorised
- Publicado: Lunes, 12 Marzo 2018 18:38
- Escrito por Super User
- Visto: 15995
CERRO COLAMBO
VIDEO ACERCA DEL CERRO COLAMBO (click aqui para ver)
Una de las más antiguas leyendas, se transmite de generación en generación, es la del cerro Colambo. Se conserva la creencia que el Colambo es un cerro muy bravo, con un alto poder destructivo. Aseguran los vecinos del lugar, que en muchas ocasiones fueron testigos de lanzamiento de “grandes proyectiles”, humo, ceniza y lava, así como de ruidos estrepitosos salidas desde las entrañas mismas del coloso. Se cuenta que en tiempos muy remotos, el Colambo mantuvo una pelea con el Ahuaca – cerro ubicado en la ciudad de Cariamanga y aseguran que fue tan grande la furia del volcán hoy apagado que experimentó en la batalla librada con la elevación vecina que llegó al extremo de arrojarle bolas de oro, con las cuales derribó una parte de su cima, la misma que fue a caer en un sitio denominado Bella María. El Ahuaca por su parte, sin poder contener su enojo, le contestaba con papajón y piedras las mismas que avanzaron a santa Bárbara y Anagnuma.
Una de las más antiguas leyendas, se transmite de generación en generación, es la del cerro Colambo. Se conserva la creencia que el Colambo es un cerro muy bravo, con un alto poder destructivo. Aseguran los vecinos del lugar, que en muchas ocasiones fueron testigos de lanzamiento de “grandes proyectiles”, humo, ceniza y lava, así como de ruidos estrepitosos salidas desde las entrañas mismas del coloso. Se cuenta que en tiempos muy remotos, el Colambo mantuvo una pelea con el Ahuaca – cerro ubicado en la ciudad de Cariamanga y aseguran que fue tan grande la furia del volcán hoy apagado que experimentó en la batalla librada con la elevación vecina que llegó al extremo de arrojarle bolas de oro, con las cuales derribó una parte de su cima, la misma que fue a caer en un sitio denominado Bella María. El Ahuaca por su parte, sin poder contener su enojo, le contestaba con papajón y piedras las mismas que avanzaron a santa Bárbara y Anagnuma.
Una de las más antiguas leyendas, se transmite de generación en generación, es la del cerro Colambo. Se conserva la creencia que el Colambo es un cerro muy bravo, con un alto poder destructivo. Aseguran los vecinos del lugar, que en muchas ocasiones fueron testigos de lanzamiento de “grandes proyectiles”, humo, ceniza y lava, así como de ruidos estrepitosos salidas desde las entrañas mismas del coloso. Se cuenta que en tiempos muy remotos, el Colambo mantuvo una pelea con el Ahuaca – cerro ubicado en la ciudad de Cariamanga y aseguran que fue tan grande la furia del volcán hoy apagado que experimentó en la batalla librada con la elevación vecina que llegó al extremo de arrojarle bolas de oro, con las cuales derribó una parte de su cima, la misma que fue a caer en un sitio denominado Bella María. El Ahuaca por su parte, sin poder contener su enojo, le contestaba con papajón y piedras las mismas que avanzaron a santa Bárbara y Anagnuma.
Merece especial atención el misterioso cerro “El Colambo”, cerro “encantado” que tiene una altura de 3,097 mts. Se dice que en la antigüedad fue un volcán activo, se desconoce el origen de su nombre, sin embargo de acuerdo a los estudios del historiador lojano Dr. Agustín Riofrío, según la etimología incásica, por sus principales vocablos significa “montes que se precipitan en llamas o que arden”, sin embargo no existen a la fecha señales de ninguna actividad volcánica.
LEYENDA Existen varias leyendas y tradiciones alrededor de “El Colambo”. “Cuentan, que en la cumbre de este cerro existían una laguna rodeada de jardines con bellísimas flores de vistosos colores, entre ellas se hallaban dos plantas de cucharilla que servían para curar ciertas enfermedades o para causar daño a los enemigos. Entre estas dos plantas había una enorme cabeza de buey y frente a esta pila de oro. Al lugar asistía, el Cacique de estas comarcas quien al ponerse esta cabeza y golpear con el asta derecha en la planta de cucharilla, caían unos granos de oro; en cambio al golpear con el asta izquierda caía plata, lo que posteriormente es repartido entre los súbditos”.
“Se dice que el Colambo tuvo una pelea con el cerro Ahuaca de Cariamanga, en la cual el Colambo le arrojaba bolas de oro, con las cuales le derribó su cima, la misma que fue a caer en un lugar llamado Bella María; por su parte el Ahuaca le respondía con “pajón” y piedras”. También se conoce otras leyendas de fantasía, que aseguran las riquezas que guarda en su cima, pero lo cual le han denominado como cerro encantado.
De cualquier manera ha sido y es “El Colambo”, el lugar más visitado por propios y extraños, ofreciendo el turista una verdadera oportunidad de escalar la montaña y contagiarse del paisaje sublime, así como de las numerosas leyendas y tradiciones que sobre este lugar se oye contar a los habitantes de Gonzanamá.
La principal ruta para llegar a este lugar es la vía occidental Loja - La Toma - Gonzanamá con 81 Kilómetros de carretera afirmada y establece durante todo el año. Existen varias empresas de transporte que cubren la ruta y para su estadía en Gonzanamá se han acondicionado hospedaje y salones aceptables donde le sirven viandas típicas, calor de hogar y una magnífica hospitalidad.
Tomado del Libro Provincia de Loja del Dr. Adolfo E Coronel I
Teléfono: 2664109 Dirección: Loja y Bolívar
correo: municipiogonzanama@gmail.com